La principal causa de ceguera monocular en los niños son los traumatismos oculares. Las causas del trauma se relacionan con deportes o juegos en un 59%. En cuando a las causas con golpes o caídas accidentales se da en un 37%. Finalmente, el 12% corresponde a las lesiones provocadas por la mano o el pie de otro niño, es decir interactuando entre ellos.
Lima Vision Clinc escribió para ti este artículo importante, en el cual te contaremos sobre los traumas oculares en los más pequeños.
Ante el trauma ocular pediátrico es fundamental
Primero, tener en cuenta permanentemente la posibilidad de desarrollo de una ambliopía por deprivación. En definitiva, los traumatismos en la infancia se agrupan según la siguiente lista:
- Con globo cerrado:
- Contusión
- Laceración lamelar
- Hipema
- Síndrome del niño sacudido
- Con globo abierto
- Laceración penetrante
- Perforación (antes llamada doble perforación) – Cuerpo extraño intraocular
- Ruptura (estallido)
Los traumas con con globo cerrado son los siguientes:
- Contusiones:
La evolución de las contusiones en un niño es similar a las del adulto, aunque algunas pueden ofrecer características propias.
- Erosiones o laceraciones corneales:
De igual manera que en el adulto, se las deberá tratar con cicloplejia (parálisis del músculo ciliar y de la acomodación) para calmar el intenso dolor que estos traumas producen. En los niños pequeños no es infrecuente que al quitar una oclusión de apenas 24 horas el ojo aparezca absolutamente estrábico, para alarma de los padres (y a veces del propio médico). Sin embargo, esto solo se trata de un fenómeno pasajero debido a la aún débil sensorialidad de algunos niños.
- Hipema:
Cuando se produce un hipema en un niño ante todo es necesario tener la certeza de que el mismo sea traumático. Es por ello, que antes de decidir la cirugía en un hipema de origen dudoso, se impone la realización previa de una ecografía.
Tengamos en cuenta que, los factores que sugieren mal pronóstico visual después de un traumatismo ocular a globo abierto en niños son: pobre agudeza visual inicial, longitud de la herida mayor a 10 mm y prolapso de tejido vítreo
A continuación te explicaremos los traumas con globo abierto
- Heridas penetrantes:
Las heridas complejas con globo abierto llevan a hemorragia en el vítreo y desprendimiento de retina. En cuanto a los niños, ellos desarrollan inflamación postoperatoria con más facilidad que el adulto, cicatrización anómala y vitreorretinopatía proliferativa (PVR).
Otro aspecto a considerar es el compromiso del cristalino. Los niños con lesión del mismo tienen un peor pronóstico visual debido a los problemas de la corrección de la afaquia. El uso de la lente de contacto tiene muy baja aceptación en niños menores de 8 años, con lo que no puede evitarse el desarrollo de ambliopía.
Recuerda, querido papito, los traumatismos oculares en niños son un problema de salud pública que ocasiona importante morbilidad y discapacidad visual a temprana edad. La mayoría de los casos pueden prevenirse manteniendo los objetos punzo cortantes fuera del alcance de las manos de los niños y los padres deben siempre vigilar las actividades que ellos realizan.
Checa nuestro video resumen