Al convertirnos en padres lo primero que deseamos es que nuestros pequeños lleguen al mundo con una buena salud y cuidamos de ellos hasta en el más mínimo detalle; sin embargo, los pequeños suelen enfermarse de infecciones, gripes, subirles la temperatura, entre otros síntomas habituales que, por ser pequeños, es normal que, para desarrollar su sistema inmune, les dé diferentes tipos de enfermedades leves y comunes.
Pero ¿por qué – en algunos casos – dentro de las prioridades está cualquier cosa menos la salud ocular de nuestros hijos? Como padres debemos tener en cuenta que los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo óptimo del sistema visual y que a partir de los 3 a 5 años las niñas y niños deberían acudir a una cita oftalmológica pediátrica para descartar imperfecciones visuales comunes que, como las que hablamos anteriormente: estrabismo, astigmatismo, parpadeo frecuente, entre otros, ya que en esta etapa la vista se encuentra en etapa de maduración.
El oftalmólogo Abimael Fuentes, especializado en oftalmología pediátrica, de Lima Vision Clinic asegura que, pese a que los padres no noten nada “extraño” en los ojos de nuestros hijos e hijas, es importante acudir a una primera cita oftalmológica para prevenir problemas visuales.
¿En Lima Vision Clinic pueden tratar una afección ocular de mi hijo?
Sí. El tratamiento en los defectos refractivos es muy sencillo y se basa en la receta del uso de lentes o gafas con medida.
¿Qué pasa si mi hijo tiene un ojo vago?
Al ojo vago se le conoce también como ambliopía, y hay casos en los que este ya está instaurado en uno de los dos ojos y pese al uso de las lentes o gafas, la visión no mejora del todo.
Entonces, si tu hijo o hija padece de ojo vago será necesario el uso de parches cerrando el ojo sano y de esta manera obligando al ojo vago a desarrollar su potencial. Para ello, es necesario que el oftalmólogo revise la condición de la vista y sea él quien recete este parche y establezca el tiempo de uso. Recuerda que, si le das la importancia necesaria a la visión de tu pequeño o pequeña, mejor pronóstico tendrá y así se contará con el tiempo adecuado para el tratamiento.
¿Puedo agendar una cita oftalmológica antes de los 3 años de mi pequeño?
En niños menores de tres años que no exista patología evidente, la consulta o cita oftalmológica puede detectar enfermedades que no se ven a simple vista, como por ejemplo: Catarata, glaucoma, retinoblastoma, etc.
Actualmente, 4 de cada 10 niños utilizan lentes o gafas medicadas, y gracias a ellas podrán tener un adecuado rendimiento escolar y en su vida cotidiana.
¿Qué puedo prevenir con las citas oftalmológicas?
- La leucocoria, la cual consiste en la ausencia de un brillo rojizo que aparece al iluminar la pupila del pequeño o pequeña. Esta podría presentarse desde el nacimiento.
- El estrabismo, consiste en la desviación anormal del ojo. Puede ser permanente o intermitente en uno o los dos ojos.
- La astenopia, cuando nuestro hijo presenta constantes dolores de cabeza, le pica los ojos o tiene otro tipo de molestias oculares, entonces el pequeño presenta esta afección ocular.
- Tortícolis, la cual provoca que desvíe la cabeza para fijar la mirada en un determinado objeto.
- Pérdida de interés por actividades cotidianas como jugar o hacer actividades escolares.
Mira nuestro video resumen
Agenda una cita con nosotros
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402