Somos especialistas en cirugía refractiva.
Más de 20 000 pacientes satisfechos.
Recupera tu visión con resultados garantizados

Atención especializada en oftalmología pediátrica y corrección de estrabismo con uno de los 8 oftalmólogos pediatras del Perú.

AGENDAR AHORA

Mejora tu visión

Acompañamiento integral

Diagnóstico completo

Ahorro a largo plazo

Las razones
Evaluación visual temprana:
04 razones vitales
Los ojos de un niño están en pleno desarrollo. Detectar y tratar a tiempo cualquier alteración visual puede marcar la diferencia en su calidad de vida, rendimiento escolar y bienestar emocional.
La prevención empieza desde
los primeros meses de vida
Una detección oportuna puede marcar la diferencia en el desarrollo visual y el aprendizaje de tu hijo. Estas son las evaluaciones que recomendamos para cuidar su salud visual desde el inicio.
Primera evaluación
(0 a 30 días)
Tamizaje ocular neonatal. Permite detectar a tiempo cataratas, glaucoma y enfermedades de retina mediante el reflejo rojo.
Segunda evaluación (3 meses)
Evalúa el desarrollo visual inicial y el reflejo de parpadeo protector.
Tercera evaluación (6 meses)
Valora el reflejo oculomotor. Posteriormente, a los 3 años, todo niño debe ser evaluado por norma del MINEDU para descartar miopía, astigmatismo e hipermetropía.
¿Qué es el estrabismo y por qué debe tratarse pronto?
El estrabismo es una condición en la que los ojos no están alineados correctamente y miran en diferentes direcciones. Si no se trata a tiempo, puede producir ambliopía (ojo perezoso), pérdida de visión en un ojo o problemas de autoestima en los niños.
Ventajas
En LimaVision Clinic
ofrecemos:
Siendo nuestros pacientes el centro de toda nuestra operación. Queremos brindar un servicio A1 a excelente precio.
  • Diagnóstico preciso

    Tecnología avanzada para detectar el problema con claridad.
  • Tratamientos personalizados

    Desde parches y gafas hasta cirugía, según cada caso.
  • Acompañamiento integral

    Apoyo médico y emocional para el niño y su familia.
Contamos con 1 de los 8 subespecialistas en Oftalmología Pediátrica avalados por el Colegio Médico de Perú.
¿Quién estará a cargo de tu hijo?
El Dr. Abimael Fuentes es uno de los 8 oftalmólogos pediatras del país. Con formación especializada y una mirada cálida, se dedica a cuidar la salud visual de los más pequeños con precisión, paciencia y compromiso.

Especialista único en el país

El Dr. Abimael Fuentes es uno de los 8 oftalmólogos pediatras en todo el Perú, con formación específica para atender la visión infantil desde los primeros meses de vida.

Reconocimiento internacional

Está certificado y es miembro activo de sociedades internacionales de oftalmología pediátrica, lo que garantiza un enfoque actualizado y con respaldo global.

Experiencia y calidez

Cuenta con amplia experiencia clínica y quirúrgica. Su cercanía y empatía generan confianza tanto en los niños como en sus familias.

Nuestros especialistas
Contamos con un especialista en córnea, cirugía refractiva y cataratas, dedicado a ofrecer resultados óptimos. Con un enfoque humanista y solidario, nos comprometemos a cuidar la salud visual y el bienestar integral de cada paciente.
  • Médico oftalmólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Miembro de la Sociedad Peruana de Oftalmología.
  • Miembro de la Sociedad Europea de Cataratas y cirujanos refractivos (ESCRS).
Conoce a tu médico
Conoce a tu médico es un portal que facilita la búsqueda de médicos profesionales del colegio médico del Perú.
Abimael Fuentes Cabrera CMP: 067933

ENCUÉNTRALO AQUÍ

LVC te informa
¿Qué problemas visuales
tratamos en niños?
  • 01
    Estrabismo

    Cuando los ojos no están alineados. Puede causar visión doble, ambliopía o dificultades en la percepción del espacio. Tratamos con gafas, terapia visual, parches o cirugía según el caso.

  • 02
    Ojo perezoso
    (Ambliopía)

    El ojo perezoso ocurre cuando un ojo no desarrolla bien la visión. Es la causa más común de pérdida visual en niños y puede corregirse si se detecta antes de los 7 años. Tratamos con parches oculares, ejercicios visuales y corrección óptica.

  • 03
    Miopía,
    hipermetropía y
    astigmatismo

    Errores refractivos que afectan la visión de lejos, de cerca o causan visión borrosa. Detectarlos a tiempo es fundamental para evitar retrasos en el aprendizaje y cansancio visual.

  • 04
    Obstrucción del
    lagrimal congénita

    Algunos bebés nacen con los conductos lagrimales bloqueados. Si no se resuelve, puede producir infecciones oculares recurrentes. Evaluamos si se resuelve solo o requiere una pequeña intervención.

  • 05
    Evaluación del reflejo pupilar y visión binocular

    Exploramos cómo los dos ojos trabajan juntos, detectando problemas de coordinación que pueden pasar desapercibidos en casa o en la escuela.

Todo empieza con una mirada.
servicios
En nuestro centro, tu visión está en las mejores manos. Descubre nuestros servicios:
Ver todos los servicios
  • Cirugía de catarata
  • Cirugía de pterigion
  • Cirugía de chalazión
  • Cirugía refractiva
  • Cirugía vitreoretinal
  • Oftalmología pediatrica
  • Baja visión y rehabilitación
0
+500 personas están hablando bien de nuestro trabajo.
Preguntas frecuentes
¿A qué edad puedo llevar a mi niño a su primera evaluación oftalmológica?
Se puede realizar una evaluación desde que el niño nace, esta evaluación se conoce como tamizaje ocular neonatal, permitiéndonos así descartar diversas enfermedades oculares como: catarata congénita, glaucoma congénito, enfermedades retinales etc. Recuerde que ¡nunca es demasiado temprano para evaluar a un niño, pero si puede ser demasiado tarde!
¿Cómo puedo saber si mi hijo necesita lentes?
Es muy importante una evaluación para valorar si el niño necesita de anteojos desde los 3 años, que es el momento en el que ingresar al kínder, más aún si uno o ambos padres usan anteojos, ya que lo defectos refractivos (miopía, astigmatismo, hipermetropía) tienen un componente hereditario. Algunos síntomas como: miedo a la luz (conocido como fotofobia), parpadeo frecuente, “achinar los ojos” para ver de lejos podrían sugerir que el niño(a) necesita de anteojos.
¿Hasta que edad puedo puedo llevar a mi hijo al oftalmólogo pedíatra?
Cualquier momento es adecuado para poder evaluar a tu pequeño, sin embargo, las evaluaciones oftalmológicas siguen en el siguiente orden:
  • Tamizaje ocular neonatal: 0-30 días de nacido.
  • 3 meses: Valoración oftalmológica para evaluar el desarrollo visual del niño.
  • 6 meses: Valoración de los movimientos oculares d/c estrabismo (hay un tipo de estrabismo: estrabismo congénito que se presenta entre los 2 meses y 6 meses de edad)
  • 1 año: Valoración oftalmológica para evaluar el desarrollo visual del niño.
  • 3 años: Se evalúa el estado refractivo (miopía, astigmatismo, hipermetropía).
  • 4 años: Control oftalmológico anual.
En lo estricto esta especialidad evalúa pacientes hasta los 17 años.
Tus ojos. Tu elección.

Déjanos tus datos y empieza a cuidar tu visión.


Reservar ahora