¿Sabías que el excesivo uso de celulares y tablets ocasiona estrabismo u ojo bizco en los niños? Aquí te contamos sobre la importancia de prestar atención a la salud visual de los más pequeños.
La pérdida de alineación en los ojos últimamente se presenta en niños y jóvenes. Ello se asocia al abuso del uso de pantallas electrónicas.
Cuando se utilizan los aparatos electrónicos con pantallas pequeñas, la vista se junta hacia la nariz para ver la pantalla en un espacio limitado. Esto genera estrabismo, ojo bizco o desalineación en los ojos.
Particularmente, los niños cuentan con una gran plasticidad en sus sistema visual, el cual se adapta a circunstancias y al medio en el que se desarrollan; entonces, si pasan mucho tiempo trabajando con una pantalla muy reducida y cercana a sus ojitos, su sistema de enfoque se podría ver alterado.
Esto provoca un mal desarrollo en la visión del niño, ya que en muchas actividades de estas el cristalino trabaja continuamente sin descansar. Por ello es importante que, como padres, eduquen a los pequeños al correcto uso de pantallas electrónicas poniéndoles horarios y restricciones.
Todo inicia con una endotropia, según estudios; es decir, hay un esfuerzo excesivo de acomodación para ver mejor las imágenes. Entonces, al ver una imagen de muy cerca hace que los ejes visuales se encuentren en ella. De ahí hay una doble visión por usar celulares o tabletas en una distancia menor a los 15 o 20 centímetros.
Nuestro oftalmólogo pediatra, Abimael Fuentes, nos comenta que “el bizco puede incrementar por el uso prolongado desde edades tempranas de celular o tableta porque el mismo esfuerzo ocular nos lleva a él”. Si bien es cierto, todos hacemos un bizco inconsciente cuando vemos de cerca porque nuestros ojos se alinean a este objeto; y cuando vemos de lejos, los ojos se separan.
[CTA]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los menores de 2 años no deben estar frente a estas pantallas bajo ninguna circunstancia, puesto que la primera infancia es un periodo fundamental y de rápido desarrollo.
Y tú, ¿quieres que tu pequeño sufra de estrabismo?
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402