La melanosis ocular, también conocida como melanosis óculi, consiste en una hiperpigmentación congénita del tracto uveal producida por un aumento del número de melanocitos. El tracto uveal es la parte blanca del ojo y cuando se asocia a hiperpigmentación de la piel inervada por la rama oftálmica del trigémino, se conoce como nevo de Ota.
Características
Histológicamente, se caracteriza por un aumento difuso del número y tamaño de los melanocitos tanto uveales, como de la esclera y epiesclera. En función de la localización en profundidad de los melanocitos en la esclera pueden aparecer manchas azuladas o marrones en la superficie ocular. El fondo de ojo afectado adquiere una coloración más oscura (heterocromía de fondo) y cuando se afecta el iris se observa también heterocromía de iris.
¿Qué pasa si la hiperpigmentación llega a la región periocular?
Lo primero que debes saber, es que, la región periocular está formada por los párpados superior e inferior y las cejas. Sin embargo, para que tenga un buen aspecto es importante incluir en ella a la frente y la región de las sienes. En ese sentido, si la hiperpigmentación alcanza la región periocular, incluso en estructuras más profundas de la órbita, aparece la hiperpigmentación ipsolateral en párpados (nevo de Ota).
La melanosis óculi y el nevo de Ota son entidades poco frecuentes en la raza blanca (excepcionales en la infancia) y uno de los pocos factores de riesgo para el desarrollo de melanoma uveal junto con el síndrome de nevo displásico. Esta condición benigna es mucho más frecuente en razas muy pigmentadas (95% en población negra) y mucho más rara en raza blanca (5% en raza caucásica). Ahora, la prevalencia de melanoma uveal en pacientes con melanosis óculi en la población de tez blanca (1/400) es mayor que en la población general (1/13.000), tendencia que no se ha observado en la población de tez oscura u oriental. También se ha observado un incremento del desarrollo de glaucoma (10,3%) cuyo mecanismo parece ser un cúmulo de melanocitos en el ángulo de la cámara anterior, así como pérdida de agudeza visual secundaria a pigmentación corneal.
Los pacientes con melanosis óculi deben ser cuidadosamente seguidos con exámenes oftalmológicos cada 6 a 12 meses. Esta práctica permite una importante mejora en la calidad de la asistencia de estos pacientes al detectar estas enfermedades asociadas en estadios precoces.
¿Por qué se produce?
A veces, está directamente ligada a la excesiva exposición solar o también con el tacto a ciertos productos químicos, también con alguna patología previa como el síndrome de nevo displásico, melanocitosis ocular y nevos de piel.
Diagnóstico
Debes tener en cuenta que cualquier pigmentación de la conjuntiva, mancha, lunar o peca – sobre todo si has notado cambio de tamaño o color – debes consultarlo con el oftalmólogo.
¿Cómo realiza el oftalmólogo una revisión de melanosis ocular?
A través de la lámpara de hendidura. Este aparato es uno de los más usados en los consultorios oftalmológicos y con ella, el médico te realizará un examen exhaustivo de polo anterior (conjuntiva, párpados y cristalino) y de fondo de ojo (retina).
Los especialistas consideran que es de suma importancia examinar la totalidad de la superficie del ojo, incluso la reversión de los párpados. En ese examen se medirá las dimensiones de la pigmentación evaluando su morfología y fotografiará la lesión de forma de que podamos tener una imagen inicial y así comparar con las siguientes revisiones.
Agenda una cita con nosotros
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402