El término ‘glaucoma’ engloba a un grupo de patologías que provocan daño progresivo en el nervio óptico, el cual es el encargado de transmitir las imágenes que llegan a la retina para que el cerebro las interprete.
El glaucoma es una enfermedad ocular que se define por daño en el nervio óptico cuyo factor de riesgo más importante es el aumento de la presión intraocular secundario a una falla en el sistema de drenaje del líquido intraocular denominado humor acuoso.
El glaucoma es infrecuente en los niños, pero cuando se produce puede causar pérdida visual y ceguera.
Pese a que el glaucoma ataca a las personas mayores de 60 años, se habla de glaucoma congénito cuando el paciente es un lactante o de glaucoma infantil cuando el glaucoma aparece en un niño mayor de 3 años. Dicha condición afecta a 1 de cada 10000 recién nacidos, y puede darse en uno o ambos ojos, pero ojo, lo más frecuente es que sea bilateral – ambos ojos –.
Esta enfermedad infrecuente puede ser hereditaria y se debe al desarrollo incompleto o deficiente del sistema de drenaje del humor acuoso antes del nacimiento.
Dado que el glaucoma congénito aparece normalmente entre el nacimiento y los 3 años, los síntomas del glaucoma congénito suelen detectarlos los padres, porque:
Estos son los síntomas típicos al inicio de la enfermedad, pero conforme evoluciona, el aspecto de los ojos cambia como consecuencia del aumento de la presión intraocular. Pueden parecer más opacos de lo normal debido a la transparencia de la córnea y también más grandes por la distención que se produce en los tejidos.
Una de las causas del glaucoma infantil es la hereditaria, llamado también glaucoma congénito primario. También puede presentarse asociado a otros trastornos oculares o sistemáticos o glaucoma congénito secundario.
Los procedimientos de los diagnósticos para el glaucoma congénito incluyen lo siguiente:
Los niños más pequeños o bebés serán examinados con instrumentos manuales, mientras que en los niños más grandes suelen utilizar el equipo estándar que se emplea para los adultos. Es importante que los padres estimulen la cooperación. En algunos casos los exámenes se realizan bajo anestesia, especialmente si son pequeños, con la finalidad de observar el ojo y el sistema de drenaje líquido y determinar el tratamiento adecuado.
Principalmente, el único que te dará en tratamiento adecuado es el oftalmólogo. Abimael Fuentes, especialista en oftalmología pediátrica de Lima Vision Clinic tiene para ti y tu hijo la mejor atención y solución al glaucoma infantil.
Generalmente los glaucomas pueden ser mejorados por cirugía, esto puede corregir – en muchos casos – la imposibilidad de salida del humor acuoso del interior del ojo. En ocasiones, el oftalmólogo recetará medicamentos para disminuir la presión del ojo hasta que se realice la operación o después de realizarla para alcanzar presiones adecuadas.
Los tratamientos pueden ser:
La cirugía puede ser mediante microcirugía o mediante láser. Mientras más pronto sea la intervención será mejor. Es importante saber que, el tipo de cirugía dependerá del estado de la córnea realizando una goniotomía si permanece transparente o una trabeculectomía cuando está opaca. Ambas técnicas buscan abrir el ángulo anómalo del ojo para que funcione correctamente. En caso fracasen pueden indicarse otros procedimientos como la colocación de una válvula de drenaje.
Únicamente se puede recurrir al estudio genético planificando los embarazos con técnicas de reproducción asistida y seleccionando los embriones que no presenten alteraciones congénitas.
También podría tener un origen genético asociado a otras enfermedades (en este caso).
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado puede ayudar a prevenir o controlar su evolución.
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402