¿Cuánto tiempo pasas ‘pegado’ al celular o a una tableta? ¿Dos horas? ¿Tres horas? Los especialistas aseguran que el uso prolongado de estos dispositivos electrónicos puede causar estrabismo.
¿Has escuchado sobre el estrabismo? Tal vez no, pero este término también es conocido coloquialmente como ‘ojo bizco’. Sigue leyendo este artículo que aquí te contamos sobre la relación de esta afección ocular y las pantallas de los aparatos electrónicos.
Es un trastorno ocular, en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y en efecto no miran al mismo objeto al mismo tiempo.
Cada ojo está rodeado de seis músculos y trabajan “como un solo equipo” permitiendo que ambos ojos enfoquen al mismo objeto. Cuando dichos músculos no trabajan juntos, un ojo mira a un objeto y el otro ojo voltea a una dirección diferente enfocando a otra cosa. Cuando esto ocurre, el cerebro recibe dos imágenes diferentes: una desde cada ojo confundiendo a este órgano.
En los más pequeños, el cerebro aprende a ignorar la imagen que proviene del ojo más débil. La causa en ellos se desconoce porque el problema se presenta al nacer o poco después. Esto se denomina estrabismo congénito.
Otras causas del estrabismo son las enfermedades sistémicas como la diabetes e hipertensión y traumas craneoencefálicos por accidentes. No obstante, el problema tiene que ver con el control muscular y no con la fortaleza del músculo.
Las pantallas de los celulares y tabletas son pequeñas, por lo que obligan a que la visión de ambos ojos se junte en ese espacio chico provocando en algunas personas dicha afección visual.
Por lo general, cuando se utilizan estos aparatos, la vista se junta hacia la nariz para ver la pantalla en un espacio limitado y se genera el estrabismo en ambos ojos.
Esto porque cuando se ve de cerca estas pantallas, inconscientemente, hacemos un bizco y nuestros ojos se alinean al objeto cercano.
También puede provocar otras secuelas como el síndrome de ojo seco y el estrabismo.
Es importante darle descanso a la vista y ver de lejos para que los ojos puedan alinearse, así como reducir el tiempo de uso de estos dispositivos, especialmente en los niños.
Si el estrabismo no se trata, el ojo que el cerebro ignora nunca verá bien. Esta pérdida de la visión se denomina ambliopía y también recibe el nombre de «ojo perezoso». Y en este sentido, algunas veces, el ojo perezoso se presenta primero y causa el estrabismo.
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402