El astigmatismo suele estar presente al nacer y puede darse con miopía o hipermetropía. Generalmente no es tan pronunciado como para que sea corregido con alguna medida dada por el oftalmólogo, pero cuando lo es, las opciones de tratamiento son los lentes con medida o la cirugía.
Como padres, es natural que mostremos preocupación por la salud de nuestros hijos, especialmente en los primeros años de vida. No obstante, esta preocupación por su salud también debe incluir el desarrollo de una buena salud ocular, ya que los ojos con algún problema visual pueden traer muchos problemas en un futuro.
El ojo no es capaz de captar imágenes enfocadas ni acomodando, tampoco cambiando la distancia de los objetos. En suma, este defecto refractivo provoca que veamos el mundo borroso.
Se clasifica de diferentes formas atendiendo a distintos parámetros, por ejemplo:
Aunque el astigmatismo infantil se suele asociar a otros defectos refractivos, suele ser congénito. Sin embargo, puede corregirse a medida que el bebé crece, así como también puede aumentar la dioptría y cuando son niños necesitarán usar lentes, ello no solo para corregir este defecto refractivo, sino para que no afecte su desarrollo escolar.
Se estima que en las escuelas entre un 20 a 30% de los niños padecen astigmatismo, lo que interviene de manera negativa en su desempeño académico.
[CTA]
Si presenta todos o alguno de estos síntomas, es importante y urge que agendes una cita en Lima Vision Clinic, nuestro especialista en oftalmología pediátrica, Abimael Fuentes, está preparado para atender a tu pequeño y brindarle la mejor solución.
Visítanos en Av. Bolívar 524 – Oficina 401 – Pueblo Libre o llámanos al (01) 608-4437 / 989436402